lunes, 26 de noviembre de 2012


LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA PARA LAS EMPRESAS

Mas que nada la planeación financiera busca un equilibrio ante los niveles que la empresa tiene tanto en el área operativa como en la estratégica ya que como punto principal es la encargada de trazar los planes en los cuales se establecen las acciones que la misma requiere con la finalidad de cumplir sus metas y objetivos.

La planeación financiera en el área operativa se encuentra conformada por algunos sectores tales como el de producción, administración, logística siendo áreas encargadas de concretar las políticas del plan que la empresa se ha planteado como estratégicos, por otra parte el área estratégica la conforman tanto la mercadotecnia así como las finanzas donde la mercadotecnia se encarga de buscar las alternativas del negocio mientras que las finanzas cuantifican las estrategias que anteriormente realizo el área de la mercadotecnia.

La planificación financiera es una herramienta de gran importancia con que cuentan las organizaciones en los procesos de toma de decisiones pues al comenzar un plan se debe establecer una misión para saber lo que realmente se quiere llegar a alcanzar. Es importante que estas decisiones sean tomadas en conjunto y nunca separadamente ya que esta situación podría ser motivo de serios problemas de desacuerdo y convivencia entre los ejecutivos encargados de la toma de dichas decisiones, al no tener en cuenta decisiones que pueden llegar a traer consecuencias que afecten a otros sectores de la empresa.
Finalmente cabe mencionar que la planificación financiera no es solo una previsión del como se invertirá el capital de la empresa, sino de ver la manera en como se debe de llevar a cabo esto a través de planes y estrategias que nos permitan una planificación financiera ideal.

5 comentarios:

  1. de acuerdo con lo que dices, generalmente las empresas se basan es su estimaciones, de ventas, para mejorar su rentabilidad y casi siempre modifican su producción o su mercadotecnia a fin de alcanzar sus objetivos, aun que en planeación es solo un estimado, de lo que podría ser, pero como bien dices favorece en la toma de decisiones, todo a favor de la empresa.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo que la planeación financiera es una herramienta fundamental para la empresa y que la decisión se debe de tomar en conjunto para no tener ningún desacuerdo con algún trabajador.
    Se debe de tomar en cuenta los factores externos e internos que puedan afectar a la organización para tomar dicha decisión, la cual ayude a la empresa alcanzar los objetivos ya sean a corto plazo o largo plazo.

    ResponderEliminar
  3. el manejo de una buena planeación financiera ayuda a la empresa alcanzar sus objetivos claro teniendo en cuenta que esta se debe de realizar dentro de la organización como una actividad fundamental, puesto que de ella depende que la empresa tenga una buena administración de su dinero, como de igual manera que esta genere mayor ingresos utilizando algunas alternativas o estrategias.

    ResponderEliminar
  4. Dianita, me parece muy bien que tambien manejes los terminos, estrategica y opertaiva que estan dentro obviamente de la planificacion financiera, a lo que pude captar estoy de acuerdo en que no solo es especificar, opinar, crear los planes financieros, si no que tambien hay que saber como operarlos, como llevarlos a cabo para que este funcione, en total de acuerdo tambien que para formular estos planes no se toman desiciones individuales, hay que recalcar que se tiene que hacer en conjunto, sabemos que funcionaria de una mejor manera.

    ResponderEliminar
  5. De acuerdo con lo que se menciona sabemos qua la planificación financiera se divide en dos partes como lo es la parte operativa y la estratégica esto hace que su realización sea más eficaz ya que toma en cuenta mas criterios en conjunto con las demás personas y así no existen tantos desacuerdos entre las personas encargadas de hacer la planificación.

    ResponderEliminar