TRES CONCEPTOS FINANCIEROS: LIQUIDEZ,
SOLVENCIA Y RENTABILIDAD
Hablaremos
de estos conceptos como aquellos factores que le servirán a toda empresa y con
los que debe contar la misma para lograr el buen funcionamiento de la misma.
Sabemos
que el tener liquidez en cualquier empresa es de suma importancia ya que si
cada organización cuenta con ello en un momento dado al querer realizar pago de
sus obligaciones lo va a poder efectuar, por lo tanto si no existe la misma esta
puede tener problemas que se harán de mayor importancia que los que puede tener hasta ese momento.
Además
la empresa puede presentar diversas consecuencias causantes de la falta de
liquidez que son:
Perder
crédito ante los mercados financieros, su imagen se verá perjudicada
disminuyendo el servicio que obtenga de sus proveedores, se tendrá que hacer
venta de lo que viene siendo el activo de la empresa pero aun precio más bajo
de lo que verdaderamente es su costo, así como también presentara una disminución
en el control de la propiedad por parte de sus accionistas.
Por
lo que es importante tener en consideración ya que la mayoría de las empresas
se ven en la necesidad de cerrar, debido a la falta de liquidez para solventar
sus deudas en un corto plazo.
Pueden
existir ciertos factores que nos ayuden a conocer en su momento como va la
liquidez dentro de nuestra empresa lo cual no serviría para no tener que pasar
por lo antes mencionado que puede ser a través de algunas herramientas como lo
son:
El fondo de maniobra que consiste en ver si
nuestro activo es mayor a nuestro pasivo lo cual resultara benéfico, ya que al
ser mayor este quiere decir que la empresa se encuentra bien lo cual nos
permitirá llevar a cabo el pago de nuestras deudas sin limitación alguna.
Por otro lado están los ratios que más que nada se refieren a
aquellos factores que me indican el margen de seguridad de la que dispone la
empresa.
Otro
de los factores financieros a mencionar seria la solvencia, cabe mencionar que
es muy parecida a lo que viene siendo la liquidez solo que la diferencia a al
anterior es que esta presenta otro plazo
temporal, ya que es la capacidad que tiene la empresa para pagar su pasivo pero
ahora a largo plazo. Aquí lo que nos ayudara a medir la solvencia son los ratios de apalancamiento los cuales se
refieren a tener un efecto relativo con lo que tenemos para financiar con lo
que nos respalda a través del capital con el que se cuenta.
Por
otra parte están los ratios de estructura financiera que no son otra cosa que
aquellos activos y pasivos de la misma sin tomar en cuenta los pasivos a corto
plazo como en lo que presenta en la
liquidez.
Por
ultimo existe lo que es la rentabilidad.
Esta
representa la capacidad con la que cuenta un bien que pueda ser beneficiario de
la empresa así como también la manera en
que mide la comparación monetaria con la inversión que origino el mismo, pues
una empresa siempre tendrá en mente la obtención de un beneficio ya que si no
existiera ese beneficio cualquier meta a largo plazo no sepodrá cubrir.